sábado, 4 de mayo de 2013

Quinta Heeren

Sin querer di con una Quinta limeña bastante interesante, aquella se llama la Quinta Heeren y se encuentra en la zona de Barrios Altos, en el distrito de Cercado de Lima.
La Quinta Heeren es uno de los vestigios de la Vieja Lima Señorial. Asimismo, esta famosa y bella Quinta es la cuna de mitos y leyendas terroríficas, donde se incluyen a decapitados y aparecidos.

La Quinta Heeren recibe ese nombre ya que fue edificada por el ciudadano alemán apellidado Heeren en el año 1880. Pese a que su edificación data de este año, las historias de aparecidos ya rondaban las calles de dicha quinta, ya que, según se cuenta, era común encontrarse, en las noches de luna, con el fantasma de un español decapitado, que recorría la zona arrastrando sus cadenas.

Luego de la construcción de la quinta, fueron apareciendo en el sitio nuevas leyendas, creadas por las historias vividas de sus residentes. Una de ellas narra el trágico fin de un importante comerciante japonés y su familia. Cuentan que aquel hombre era muy acaudalado, pero que lamentablemente, perdió su mercadería que era transportada en dos embarcaciones que naufragaron. En quiebra, a causa de dichosa accidentes, el japonés decide poner fin a su vida mediante un ritual japonés que luego es seguido por su familia. Los residentes, y también visitantes cuenta, que desde entonces es posible oír y hasta ver al fantasma del japonés y de su familia por los alrededores de la famosa Quinta.



Quinta Heeren
Fuente: Lima Antigua.com

Autor: Franz Ruiz

viernes, 3 de mayo de 2013

El clásico del Fútbol Peruano


Para los amantes del fútbol, hay que contarles que el partido más importante en el Perú es el Superclásico, donde se enfrentan Universitario vs Alianza Lima. Alianza se fundó en 1901 en el centro de lima y el nombre es en honor a la caballeriza Alianza. Universitario se fundó 1924 por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El primer partido entre ambos se disputó hace más de 84 años, el 23 de Septiembre de 1928.  Hasta la fecha se han jugado 340 superclásicos, de los cuales Alianza ha ganado 127 y la “U”, mientras que 100 han terminado empatados.
El último clásico disputado  lo ganó Alianza con un gol en los últimos minutos hecho por su joven promesa: Yordy Reyna.  El ambiente en el estadio fue ensordecedor y emocionante.  Asistir a uno de estos partidos es una experiencias que nadie se debería perder.


El próximo clásico se disputará el próximo 23 de Junio. La invitación está hecha.

Autor: Manuel Barreto

Jr. Ucayali





Es poco común para mí dar una vuelta por el centro de nuestra caótica ciudad. A pesar de tener probablemente la historia más rica de Sudamérica y una belleza que deslumbra, rara vez estas cualidades pueden ser apreciadas por un ciudadano Limeño común  durante el caos de un día laboral cualquiera.
En esta ocasión mi periplo por el centro de Lima no tenía como propósito una experiencia de disfrute. Me vi obligado a introducirme en el Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar un trámite familiar. Me encontré con una agradable sorpresa al salir de dicho lugar pocos  minutos después de mi ingreso; para mi asombro había logrado realizar un trámite en una entidad del estado con rapidez, eficiencia y muy buen trato. Estando acostumbrados en nuestro país a una tediosa burocracia, esto generó en mí un inesperado y patriótico buen humor, así que decidí tomarme una hora libre y pasear un poco por la llamada Lima cuadrada.
Mi mejor descubrimiento fue el Jirón Ucayali, ubicado a dos bloques al sureste de la Plaza Mayor, ahora convertido en una calle netamente peatonal, ideal para caminar con tranquilidad; sin el temor de ser arrollado por uno de los muchos conductores contrariados que transitan en nuestra capital; y poder apreciar con emoción y nostalgia lo que queda de ese tiempo encantador en el que vivir en el centro de Lima era no solo seguro y acogedor sino también una aventura cultural.
Dentro de la crónica del Jirón Ucayali, los personajes principales son representados por los majestuosos balcones, artísticamente construidos y labrados en madera maciza. La propiedad más impresionante es el famoso Palacio Torre Tagle, una casona construida durante la época virreinal del Perú que funciona como sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que no se permite el ingreso a visitantes durante los días de semana. La casona tiene un aire a elegancia pero no excesiva, expresa claramente el tiempo y el lugar en el que fue construida. Sin lugar a duda, tiene los balcones más asombrosos del lugar, su riguroso tallado es prodigioso y no pasa de moda con el tiempo, hace perfecta combinación con las majestuosas puertas de madera maciza con enchapes de metal meticulosamente tallados las cuales tienen en su contorno un imponente marco esculpido en cemento. Es verdaderamente reconocible el maravilloso trabajo de manutención por parte del estado para con esta propiedad. Se comenta que es aquí donde reciben a personajes importantes del extranjero, motivo por el cual debe de mantenerse impecable.
Cuadras más allá me topé con la casona Berkemeyer, lugar donde hoy está en funcionamiento la Fundación que lleva el nombre de la familia propietaria del inmueble. Esta casona es impresionante, su mantenimiento es impecable, tuvo la potestad de transportarme a un tiempo que no viví pero que en definitiva me hubiera fascinado conocer. Los pisos y escaleras de mármol intactos. En las puertas de ciertas habitaciones se pueden apreciar vitrales del alto de la puerta con diversos dibujos y colores. Otras puertas y ventanales tienen de forma ornamental colocadas rejas con diseños de aquella época pintadas en color blanco. Por su puesto no podría faltarle, dos balcones tallados en madera y pintados de color verde como en la época en la que fue construida. Una verdadera joya.
Algunos otros lugares que vale la pena conocer en Jirón Ucayali son, la Iglesia de San Pedro, que posee la belleza característica de las iglesias Limeñas y el Hotel Maury, tradicional hotel de antaño, sumamente famoso por ser el lugar en donde se creó nuestra bebida bandera, el riquísimo Pisco Sour.
Si de mí dependiera, Lima Cuadrada, también llamada El Damero de Pizarro, debería tener únicamente calles peatonales y el estado debería invertir en mantener en excelente forma nuestro centro histórico, en el que la riqueza cultural sobra pero muy pocos son capaces de disfrutarla por culpa de un visible abandono.


Autor: Manuel Barreto




La plaza de toros de Acho



La plaza de toros de Acho es una de las plazas en que esta actividad se lleva a cabo, más antiguas de América. Está construido de material noble, adobe y madera, ha sobrevivido a los terremotos que ha sufrido la ciudad de Lima desde su construcción.

La plaza fue fundada el 30 de enero de 1766, durante el gobierno colonial del virrey Manuel de Amat y Juniet, antecediéndola en antigüedad la plaza de toros de Béjar y Zaragoza, en España. La plaza española de Sevilla inició su construcción en 1749, pero concluyó después de la de Acho.

El cartel de la corrida inaugural lo integraron Pisi, Gallipavo y Maestro de España. El primer toro lidiado fue “Albañil Blanco” de la hacienda Gómez de Cañete, propiedad de Agustín de Landaburu. A esta primera corrida de toros asistió el virrey Manuel de Amat y Juniet.

 En 1945 fue remodelada, ampliándose su capacidad a trece mil espectadores. Aun cada año en el mes de octubre, por motivos de las celebraciones del señor de los milagros, se siguen practicando corridas de toros con renombrados toreros internacionales. 

El Parque de la Reserva


El Parque de la Reserva es un extraordinario conjunto urbanístico donde se conjuga la restauración de un Patrimonio Histórico Nacional con la instalación de uno de los principales atractivos turísticos, conocido  ahora como el Circuito Mágico del Agua. Inaugurado el 19 de febrero de 1929 fue bautizado con ese nombre en honor de los reservistas que durante la Guerra del Pacífico defendieron la ciudad de Lima.

La historia narra que durante la guerra con Chile, para defender la ciudad de Lima, un grupo de civiles se incorporó al Ejército de Reserva que luchó en las batallas de San Juan y Miraflores (13 y 15 de enero de 1881). Este ejército se concentró y preparó en este espacio donde años después se construiría este hermoso parque.
El Parque de la Reserva fue parte del Parque de la Exposición. En 1926 el Presidente Augusto B. Leguía encargó al ingeniero Alberto de Jaxas Jochamowitz dirigir la comisión que diseñaría y construiría el segundo gran parque de Lima. La comisión estuvo conformada por el arquitecto Claudio Sahut, el gran pintor indigenista José Sabogal y los escultores Daniel Casafranca y Daniel Vásquez Paz.

Desde entonces el Parque de la Reserva se convirtió en un lugar de esparcimiento para los limeños quienes encontraban, entre sus jardines y fuentes, el descanso y el espacio propicio para el esparcimiento familiar. Por la década del 60 este tradicional Parque estuvo sumergido en el más completo abandono, en 1990 sus instalaciones, las fuentes y las pérgolas, entre otras, se hallaban completamente deterioradas. Fue hasta el año 2006 que se logró recuperar su belleza y fastuosidad.

El 26 de julio del 2007, se inauguró la restauración y puesta en valor del Parque de la Reserva, espacio declarado Patrimonio de la Nación y Ambiente urbano Monumental, que incluyó la construcción del Circuito Mágico del Agua.

Campo de Marte



Fue construido en lo que había sido el Hipódromo de Santa Beatriz Este, es un parque con más de 120 mil metros cuadrados, es una de las áreas verdes más importantes e históricas de Lima. En el pasado fue el lugar donde también funcionó la primera pista de aterrizaje de la ciudad.

Aquí también se encuentra el Monumento A Los Caídos del 41, construido en homenaje a los héroes de la Campaña de 1941, en la guerra con Ecuador. En la parte alta hay dos estatuas una que representa “El Derecho" y la otra "La Justicia".

A lo largo de los años, el Campo de Marte se fue convirtiendo también en un complejo deportivo. Ya desde los años 50, se recuerda que los migrantes provincianos jugaban campeonatos deportivos; incluso algunos centros se fundaron aquí. Asimismo, se recuerda que en sus alrededores se disputaban carreras automovilísticas como “Las 6 horas peruanas” o el premio “Presidente de la República”. Hoy se ubican el Estadio Municipal, la piscina olímpica, canchas de tenis, 6 losas deportivas multiusos, un skate park y cinco mini gimnasios; también  un parque de mascotas y diversos juegos infantiles.

De otro lado, el Campo de Marte también ha sido escenario de ceremonias cívicas, como el desfile militar del 29 de julio (en la avenida de la Peruanidad) y, por muchos años, de los recordados desfiles escolares por Fiestas patrias. Fue aquí también donde el presidente Prado le otorgó el bastón de Mariscal al general Óscar R. Benavides.

DE LA ESTACIÓN DE LOS DESAMPARADOS A LA CASA DE LA LITERATURA



¿Quién no ha escuchado de la antigua estación de desamparados?. Este rincón emblemático de Lima, se encuentra prácticamente al lado del palacio de Gobierno, y cuenta con un estilo de construcción Francés y fue edificado sobre la antigua estación del Ferrocarril Central de Callao a Cerro de Pasco. Su nombre se debe al Templo y Convento de Nuestra Señora de los Desamparados que estaba al costado de la estación.
Inaugurada en 1912, Desamparados fue durante 87 años el principal terminal ferroviario de Lima. Desde la mencionada estación salían los trenes de pasajeros hacia el balneario de Ancón, al Callao, a Chosica, a San Bartolomé y a toda la sierra central del Perú. Es considerado un patrimonio histórico de la ciudad de Lima y el año pasado cumplió 100 años desde su fundación.   
Actualmente, desde  octubre de 2009, esta antigua estación de trenes alberga a la Casa de la Literatura Peruana, un espacio cultural y literario que le ha brindado un nuevo rostro a este lugar que hasta hace poco había quedado prácticamente inoperante.
El responsable de haber podido recuperar este lugar tan importante para la historia del pueblo limeño fue el hoy ex Presidente de la República Alan García Pérez
Hoy en día,  la Casa de la Literatura Peruana cuenta con salas que han sido acondicionadas con moderna tecnología con la intención de que los visitantes tengan todas las comodidades y se sientan satisfechos con este proyecto y ayuden a difundirlo y así tener un mayor número de visitantes con el paso de los años.

Entre estas salas está un Circuito de Literatura Viva, con las más reconocidas obras de escritores peruanos como César Vallej, José Santos Chocano, José María Eguren o Mario Vargas Llosa, entre otros. Este circuito reúne salas de usos múltiples para la difusión de vídeos, mesas redondas, seminarios y charlas magistrales. Por si eso no fuera poco, incluye  además bibliotecas y un café literario que ofrecerá diversas publicaciones periódicas actualizadas.
También contará con salas de exposición y actividades temporales y un Circuito de Salas Permanentes, en las que se mostrará la vida y obra de autores peruanos a través de la historia y las diversas  corrientes y orientaciones literarias de las diferentes épocas de nuestro país.

El lugar también cuenta con un espacio dedicado a los autores, quienes podrán vender sus libros, firmar autógrafos y dialogar con el público; y otro a la lectura, en el cual las editoriales podrán ofrecer sus publicaciones y mostrar las obras para que sean consultadas por el público.
Por donde se le mire, es un excelente rincón para los intelectuales y por demás una excelente manera de que uno de los lugares con mayor historia en la Lima de las primeras décadas del siglo pasado no se pierda en el olvido convirtiéndolo en un espacio a la Libertad y la Cultura.
Lamentablemente, durante los últimos meses, se estuvo especulando con la intención de mover “La Casa de la Literatura” hacia otras instalaciones, afortunadamente, por el momento se dio marcha atrás a este proyecto y se espera que los amantes de la lectura y la cultura en general ayuden a preservar este bello rincón literario.

 Publicado por:

Jorge Vila Aranzaes

El Palacio de Torre Tagle


El palacio de Torre Tagle viene a ser una antigua casona la cual fue construida durante la época virreinal del País y que actualmente sirve como sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y de la Dirección Nacional de protocolo y Ceremonial del Estado.Dejando el hecho de su uso actual de lado, esta construcción es considerada todo un símbolo de la ciudad debido a su estilo, elegancia y riqueza. Varios arquitectos consideran que su calidad estética es perfecta como lo es su expresión de tiempo y lugar.La mansión en si, se construyó a comienzos del siglo xviii y fue terminada en 1735 para el marqués Jose Bernardo de Tagle Bracho.Su arquitectura cuenta con detalles muy interesantes; En primer lugar, su fachada cuenta es de estilo barroco andaluz y arcos de piedra tallada además de dos balcones artísticos moriscos de madera y caoba tallada. Por otra parte, la parte exterior, nos presenta una fachada notable y asimétrica, característica que le da agilidad  y armonía
En su segunda planta, está adornada con dos balcones típicos -los más bellos y mejores conservados del período colonial- de madera tallada en cedro y caoba y de reminiscencia mudéjar, lo que logra  resaltar la asimetría de la fachada, ya que uno, el de la derecha, tiene tres tramos y el de la izquierda posee alrededor de siete, los dos están completamente cerrados con persianas con celosías, ambos balcones, que recogen la transición del estilo mudéjar andaluz al barroco hispanoamericano, tienen las ménsulas, o soportes de madera tallada, con motivos de inspiración indostánica.Del mismo modo, muchos expertos en arquitectura destacan que en las plataformas, las piezas de piedra están unidas por estrellas de cobre. Se dice que antiguamente, cerca de este sitio, se colocaba una cadena que significaba el derecho de Asilo, un privilegio con el que contaba el palacio de la familia del Marques de Torre Tagle y del que también gozaban algunas iglesias de Lima en aquella época.
El interior del palacio se caracteriza por la presencia de un patio luminoso, amplio y rodeado por balaustradas elegantes y columnas con un estilo morisco, concebido como el centro vital de todo el conjunto arquitectónico que gravita hacia él. El estilo que aquí se percibe es principalmente barroco andaluz con obvia influencia mudéjar en los dos pisos que rodean al patio central. A la planta alta se llega por una escalera espaciosa y opulenta en cuya entrada es notable una portada de piedra con arcos trilobulados que, al igual que los de la planta alta, exhiben influencia mudéjar andaluza.El palacio histórico  cuenta con catorce habitaciones, comedor, cocina, una capilla pequeña, con un altar barroco dorado a fuego, adornada con espejos y elegantes salones, los decorativos e interesantes azulejos muestran una mezcla de influencias españolas y morunas, dignas de aquella época. Uno de los salones, llamado el Salón Principal, presenta los retratos de la familia Torre Tagle, uno de ellos muestra a don José Bernardo de Tagle Bracho, el primer Marqués de Torre Tagle quien vino a ser, en conclusión, el arquitecto del palacio, de acuerdo con la inscripción del cuadro:“El Señor don José Bernardo de Tagle y Bracho, primer Marqués de Torre-Tagle capitán de Caballos ligeros, lanzas españolas del fuerte de Purén, en las conquistas del reino de Chile. Gobernador de las expediciones de guerra del Mar del Sur. Pagador General Perpetuo del Presidio del Callao y su real armada, y fundador de los mayorazgos y patronatos de su Casa”
Se considera que hoy en día tiene un valor histórico incalculable y que es uno de los grandes atractivos que existen en el centro de Lima, si bien no se permite fácilmente su acceso al público  general, su imagen es una de las caras con las cuales se promociona el centro Histórico de Lima.


Publicado por:

Jorge Vila Aranzaes

jueves, 2 de mayo de 2013

Recorrido Cultural Siniestro: Presbítero Maestro



Si eres uno de los amantes de la fotografía, además tienes agallas y buscas tomas  diferentes, sin duda un recorrido guiado a través de este histórico cementerio será una de tus opciones ineludibles.
Debernos recordar que el Presbítero maestro no solo alberga miles de cadáveres en sus recintos, sino además bellas esculturas y un sin fin de pabellones donde  la oscuridad de la noche, le da un sentido siniestro y divertido.


Mucha historias Guardadas en el histórico Panteón 


¿Pero que es exactaente el Presbitero Maestro? Es un monumento histórico ubicado en los Barrios Altos (Cercado de Lima. Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Sus 766 mausoleos y 92 monumentos históricos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la historia del Perú. Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un testimonio viviente del pasado y presente de la República Peruana.


Arquitectura de ensueño. Fuente: La República


Historias del más allá

Si hay lugares capaces de crear y alimentar leyendas y mitos urbanos, esos son los cementerios. La mezcla de miedo, fe y superstición genera historias que con el paso del tiempo llegan a enquistarse dentro del imaginario colectivo.

Ese es, por ejemplo, el origen de la devoción a María de la Cruz, una mujer que vivió en el barrio de San Juan de Dios y a quien la creencia popular convirtió en una santa. María de la Cruz fue sepultada en el Presbítero Maestro en 1810, su tumba es la más antigua de todas las que se conservan y alrededor de ella es habitual encontrar flores, velas, ofrendas o peticiones de fieles devotos que van a confesar sus pecados, expiar sus culpas o buscar la ayuda milagrosa.

Pero así como muchos acuden hasta allá buscando la ayuda divina, otros recorren sus cuarteles para sellar una alianza con el 'poder maligno'. El Presbítero Maestro es el lugar favorito de brujos y chamanes para invocar a supuestas fuerzas oscuras y practicar la magia negra en sus rincones más desolados.

Entierro de Comienzos de siglo



Arquitectura que perdura en el tiempo

Turismo

Las visitas guidas son seguras y cómodas. Debemos recordar que la zona en la que está ubicada el cementerio podría resultar peligrosa a esas alturas de la noche, por ello lo más recomendable, es sin duda tomar una visita guiada.
Lo más importante es entonces llevar una buena cámara fotográfica y mucho temple, puesto que este lugar sin duda contiene muchas historias y anécdotas del mas allá.

Los recorridos incluyen generalmente Transporte, ticket de ingreso, visita a la cripta de los héroes, guiado a cargo de un historiador. Y son solo dos veces por mes, asi que  no dejen de ir.

SALIDAS :

Mayo   10 y 24

Junio   14 y 28

Julio  12 y 26

Agosto  09 y 23

Setiembre  13 y 27

Octubre.  11 y 25

Noviembre   8 y 22

Diciembre  13 y 27.

Publicado por : Franz Ruiz Valencia

Fortaleza del Real Felipe y Museo del Ejército Peruano


Una de las formas más divertidas y educativas quizás de pasar un fin de semana con la familia, es visitar la fortaleza del Real Felipe, también museo de ejercito peruano
Es una edificación militar de estilo Vauban construida en el siglo XVIII en la bahía del Callao , durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Junient, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios.
Es una de las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la más grande que construyeron los españoles en América. Fue conocida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes «San Rafael» y «San Miguel», como los «Castillos del Callao».
Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa de Borbón, que había fallecido en 1746. Posteriormente fue renombrada por José de San Martín como «Castillo de la Independencia» al iniciarse la etapa republicana, retomando su nombre original en 1925.
Tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70,000 m², con un baluarte en cada uno de sus cinco vértices. Posee dos puertas: la Principal, que está en la muralla del Camino Real, y la del Perdón, que está en la muralla Camino de Chucuito. En dirección norte desde la fortaleza se hallaba el Fuerte San Miguel y al sur se encontraba el Fuerte San Rafael.


Entrada principal Real Felipe - Foto:Ejercito del Peru
                           
Fortaleza a prueba de Invasiones
 Las autoridades virreinales decidieron construir una defensa más sólida, para proteger la Ciudad de Lima del constante asedio de piratas y corsarios; luego de que un año antes, un violento terremoto destruyera la urbe limeña. Fue el último bastión virreinal de Lima y logró evitar el intento de nueva dominación española en el combate del 2 de Mayo. Actualmente, es un museo que se encuentra a cargo del Ejército del Perú, cuya leyenda llega a su cumbre con el protagonismo asumido tanto en el combate del Dos de Mayo, como en la Guerra del Pacífico.
Anímese a pasar una tarde de historia y encanto, en la faustuosa fortaleza del Rela Felipe. Los precios son económicos y el recorrido muy interesante.

Interior:  las estructuras militares imponentes. Foto: Municipalidad del Callao.
Horarios: Lunes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m.
Costo: S/ 5.00 para niños hasta los 12 años, S/ 10.00 para mayores de 13 años, S/15.00 para extranjeros.
Duración: El recorrido dura dos horas y media.



Video gracias el gobierno Regional del Callao


Publicado Por : Franz Ruiz Valencia

• Las catacumbas de Lima


En el centro de Lima, se encuentra uno de los lugares más extraños y a la vez más enigmáticos de la Lima antigua. Las también conocidas como las catacumbas de San Francisco
Fue el primer cementerio de Lima. El nombre de Catacumbas se les ha dado en recuerdo de las históricas catacumbas de Roma. (Italia) Antes y durante el siglo XVII se  construyeron bóvedas de sepulcros bajo el pavimento de casi todas las iglesias limeñas.
La historia  de las catacumbas de San Francisco transcurre paralelamente al de la transformación de la iglesia que lleva el mismo nombre. Se nota claramente dos etapas separadas por el derrumbamiento ocurrido el 4 de Febrero de 1656: Las bóvedas sepulcrales fueron independientes e incomunicadas, como la mayoría de las Iglesias, es decir, estas estaban ubicadas debajo de las naves laterales, ocupadas en ese tiempo por pequeñas capillas cerradas que eran de propiedad de patronos y cofradías.
Después del fatal accidente de 1656 en que parte del templo se derrumbó por fallas técnicas de construcción, se reestructuraron “para abrir los cimientos de la Iglesia. Se escarbaron todo el sector central de crucero y de la nave central. “Allí fabricaron el ancho sector plano sobre pilares bajo el centro del crucero y losa dos largos cañones paralelos bajo la nave central. Pero también se saco beneficios de la ocasión de haber descubierto todas las anteriores bóvedas independientes para comunicarlas entre sí y con las nuevas abriendo puertas y pasadizos en los muros primitivos”. Luego de terminada la Iglesia de san Francisco en 1672 no se abrieron nuevas bóvedas sepulcrales. Un dato importante es que en los documentos encontrados no existe la definición de “Catacumbas”, mas si se suele hacer alusión con mucha frecuencia a la denominación “Criptas”.


Otro dato muy importante es que las catacumbas de San Francisco no se cerraron en 1808 como se sigue afirmando, más bien continuó en actividad hasta mediados del Siglo XIX. El usar las iglesias como cementerios tiene la misma antigüedad que Lima. En su construcción fueron empleados ladrillos y calicanto.(Lo que resulta ser una mezcla de cal, arena y clara de huevos de aves guaneras), los cuales  se quemaron los ladrillos en el valle de Ate. Se distinguen una serie de criptas o bóvedas sepulcrales, las cuales habrían estado destinadas a las cofradías, benefactores, familias pudientes, construidas debajo de los altares laterales.

Para  1947, se logro conseguir el acceso a pasajes y galerías que se encontraban tapados. Todo esto para efectuar trabajos de excavaciones, limpieza e instalaciones de luz; tres años después en 1950 las catacumbas quedaron abiertas al público. Consiste en un emocionante y extenso recorrido en el cual  se apreciar techos abovedados planos, los cuales están unidos por pasajes y arcos de medio punto construidos con ladrillos, calicanto y argamasa. Durante la duración del recorrido se puede observar  fosas rectangulares que miden cuatro metros de profundidad, en las cuales se puede divisar todo tipo de restos óseos que pertenecieron a toda clase de personalidades de época. Hay cinco pozos sísmicos y osarios a la vez. Es necesario destacar que el gran artífice de tremendo tesoro arquitectónico fue el arquitecto portugués Constantino de Vasconcelos en el año 1672. Incluso en la actualidad existen galerías que no se han destapado y a las que el público no  tiene acceso. En el año 1983 se efectuaron una serie de investigaciones arqueológicas e históricas.
Entre los personajes más destacados que fueron sepultados en las catacumbas tenemos: 
1. Al Arquitecto portugués Constantino de Vasconcellos cuyo sepulcro desapareció en 1805 durante la remodelación iniciada por el Arquitecto presbítero Matías Maestro.
2. El Virrey Marqués Castell Dos Rius y el Virrey Conde de Salvatierra fueron sepultados debajo del Altar Mayor de la Basílica. El Marqués de Castell Dos Rius fue el segundo en ser sepultado el 24 de Abril de 1710.
3. García Sarmiento de Sotomayor y Luna, Conde de Salvatierra, XVII Virrey del Perú, fue el primero en ser inhumado en el año 1659. Vivió en desde 1655 con la Sra. Condesa y parte de sus funcionarios en la huerta del Convento Franciscano.
4. Don Manuel de OMS y Santa Pau, antes apellidado SENMANANT y de LANUZA.


Un trabajo aún no realizado por los estudiosos es el dar a luz los nombres de aproximadamente 25,000 personas que yacen en este antiguo cementerio y así conocer datos de ellos y tener una estadística de los sepultados. Allí mezclados, yacen los cuerpos de quienes durante el esplendor virreinal fueron ilustres señores, grandes damas, religiosos y personas del pueblo.
Hoy en día, se han llevado a cabo una serie de refracciones a la estructura y es reconocido como un rincón histórico de Lima y por ende como una parada casi obligada para los turistas extranjeros y ciudadanos de Lima que quieran conocer un poco más acerca de la historia de la Lima Antigua. Sus horarios de visita son de Lunes a domingo de 9:30am a 5:30pm a precios módicos para que no se pierda esta inigualable experiencia.

Publicado por:



Jorge VIla Aranzaes

jueves, 25 de abril de 2013

La casa Matusita

La llamada Casa Matusita es sin duda la casa embrujada por excelencia que por décadas ha causado terror en la población de Lima pues existen varios testimonios e historias increíbles.
En principio, debemos comentar que actualmente la casa está ubicada entre las avenidas Garcilaso de la Vega (una de las más importantes vías del centro) y España, ahora bien, se sabe que en la antigüedad, según crónicas y mapas de la época, el sector que hoy ocupa la casa fue una zona de adoración religiosa en tiempos prehispánicos y ya en la colonia, fue el lugar exacto por donde pasaba la antigua muralla de Lima, la misma que servía tanto para la defensa militar de la capital como para separar a los ciudadanos entre españoles, indios y esclavos.
La casa Matusita es una casa de tamaño considerable de dos pisos de altura. La curiosa historia es que al parecer sólo en el segundo piso es donde estos presuntos fenómenos paranormales ocurren. Con el tiempo, sólo el primer piso fue ocupado por las empresas, como ahora, por un banco, sin embargo, nadie parece atreverse a ocupar el segundo piso, y lo que se sabe, como mito de los que creen, de los que lo han hecho nadie salió con vida o en el mejor de los casos han sufrido una serie de trastornos y tormentos.
Por último, entre los hechos más recientes, se sabe que en la década de los cuarenta, en otra acera aledaña, esta vez hacia el lado derecho de la casa, se alojó por mucho tiempo la antigua Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, hecho que aunque en apariencia inofensivo, es para muchos escépticos la razón fundamental para entender la extraña procedencia de este mito.
En sí, la teoría de los escépticos se centra en que como la casa se encontraba cerca de la embajada de los Estados Unidos, fueron éstos, en pleno período de la Guerra Fría, quienes crearon y propalaron la leyenda para evitar que algún gobierno o cualquier ente enemigo pudiera habitar esa casa, sobre todo el segundo piso de la vivienda, en donde sería más fácil, según ellos, espiar las habitaciones contiguas de la embajada.
¿Cuando comienza la leyenda?
la historia de un hombre de origen supuestamente japonés que habría hallado a su mujer en la cama con otro sujeto. El esposo al ver la escena tomó un cuchillo y de manera rápida y violenta acabó con la vida de la citada pareja. Sin embargo, esos no fueron los únicos asesinatos pues el esposo, ahora desesperado al no saber qué hacer con los cuerpos esperó la llegada de sus hijos de la escuela y decidió también acabar con ellos. Por último, preso ya sea de la desesperación o simplemente de la locura, el hombre decidió practicarse el Sepuku o suicidio japonés, poniendo así fin con su vida.
En cuanto a la segunda leyenda, ésta señala que en esta casa vivía un señor perverso que maltrataba y abusaba de sus dos únicos sirvientes. Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a sus familiares, los sirvientes decidieron vengarse. Cuenta la historia que los empleados colocaron una sustancia alucinógena en los alimentos de los comensales no para matarlos sino para ocasionarles diversos trastornos mentales.
Luego que fueron servidos los platos, los sirvientes, que esperaban en la cocina para aguardar por los resultados de su plan, escucharon de pronto ruidos y gritos provenientes de la sala. Creyendo que todo había resultado de manera favorable los empleados acudieron rápidamente a la habitación. La imagen que vieron entonces fue aterradora: cuerpos despedazados por doquier, sangre en las paredes, en la mesa, en el suelo. Todos los invitados, incluyendo su jefe, habían hallado en esa cena una muerte trágica, cruenta y terrorífica. Los empleados, al ver esta escena quedaron trastornados para siempre y terminaron sus días en el nosocomio de la capital.
Estas historias de sangre y terror no tienen registro de la época así es que aún permanecen como verdades, e el colectivo de la gente. Aunque hay un hecho más reciente: el de un conductor de televisión que prometió permanecer en la casa por una semana.
Humberto Vilchez Vera, un conductor de televisión que a finales de la década de los sesentas apostó en señal abierta, que sería capaz de pasar siete noches al interior de la vivienda. La historia narrada por muchos limeños recuerda que el animador efectivamente logró ingresar a la casa llevando consigo sólo con una cámara de vídeo en la mano, sin embargo, tal como ocurrió con el párroco, ni bien ingresó (algunos hablan de dos horas y otros al cuarto día) el hombre de televisión salió de la casa profiriendo insultos y gritos y botando, incluso, espuma por la boca. Al final de cuentas el animador obtuvo serias complicaciones psicológicas por lo que fue recluido en un manicomio durante un período de trece meses tiempo del cual nunca más se supo de él.
En este caso, si existen registros históricos, sin embargo hay que aclarar algunas cosas: Primero, que sí existió un tal Vilchez Vera así como es cierto que realizó la citada apuesta pública, sin embargo es falso que este conductor haya ingresado si quiera por algunos minutos a la citada casa, tal y como él mismo lo confesara tiempo después en su libro “El cazador de fantasmas”


Foto: Interior de Casa Matusita
Fuente: TNP


Foto: Fachada de Casa Matusita

Autor: Alessandro Brugnara

Carta de Vallejo

De un poeta a un historiador
Uno de los puntos más sensibles de la portentosa obra de César Vallejo, viene a ser la defensa y valoración de nuestra cultura ancestral que lo llevó a exclamar desde Los heraldos negros, este verso que debería convertirse en un latido universal en el corazón de todos los peruanos: “Y lábrase la raza en mi palabra”.
César Vallejo y Luís E. Valcárcel uno de nuestros historiadores más representativos e incansable luchador en el proceso de reivindicación de la masa indígena se conocieron epistolarmente en 1935 y, personalmente en París de 1937. Iniciaron una fecunda amistad y sus grandes inquietudes tuvieron como leitmotiv un mismo derrotero indígena.  Prueba de esa gran amistad y centrales preocupaciones por el hombre andino “eje social indiscutible del Perú, según Vallejo, vienen a ser las tres cartas que el autor de Trilce remitió a Valcárcel en la década del treinta; valiosos documentos que se encuentran actualmente en el archivo del Ministerio de Cultura del Perú.
Reveladora es la propuesta de Vallejo de traer a América como un gran difusor de nuestra riqueza ancestral, al escritor y poeta rumano, Tristan Tzara, uno de los autores fundamentales del Dadaísmo, de paso gran amigo europeo con el cual le une un “mismo punto de vista de las ideas universales”. Vallejo propone que Tzara inicie una serie de conferencias partiendo de la Universidad de Montevideo, pasando luego por claustros universitarios de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y finalmente, Cuba.
Sin duda, César Vallejo y Luís E. Valcárcel, además de Mariátegui, Alegría, Escorza y Arguedas, pasando por el gran Manuel González Prada, representan esa pléyade de intelectuales que nos han señalado el camino a seguir en el proceso reivindicativo de los hombres de nuestro Perú profundo.

Foto: Carta de César Vallejo 1938
Fuente: Ministerio de Cultura del Perú

Autor: Manuel Barreto

El Paraiso

Construido hace más de 4,000 años, El Paraíso es el sitio arqueológico con arquitectura monumental más grande y más antiguo del Perú. Pese a haber sido excavado y restaurado hace más de 25 años, hoy se encuentra en un lamentable estado de abandono.

 

De acuerdo con los últimos estudios, el sitio arqueológico de El Paraiso, ubicado en San Martín de Porres, tendría alrededor de 5,000 años de antigüedad, lo que convierte a Lima en la urbe con la ocupación permanente más longeva de América.


Lima Metropolitana tiene miles de facetas difíciles de imaginar. En un rincón de San Martín de Porres,  rodeado de plantaciones y descampado, al pie de un cerro que sirve de límite con el Callao se encuentra una de ellas: el complejo arqueológico de El Paraíso.


Un lugar que se estimaba con una antigüedad de 4,000 años, pero que los últimos trabajos de excavación hacen suponer que sería de 5,000. Un lugar detenido en el tiempo a tan sólo media hora de los grandes centros comerciales del Cono Norte.


Foto: Huaca El Paraiso
Fuente: Peru.com

Autor: Alessandro Brugnara

domingo, 7 de abril de 2013

Jironeando por Lima

Avenida Arequipa



Nuestro recorrido de la semana nos llevará desde el Cercado de Lima hasta Miraflores, pasando por elegantes  mansiones, parques llenos de historia e innumerables locales dedicados a la cultura y al entretenimiento.
Una avenida con 52 cuadras de pura historia viva
La Avenida Arequipa empezó a ser abierta a inicios del siglo XX como una avenida divisoria del Campo de Marte y el Parque de la Reserva. En sus inicios era el camino que unía Lima con los balnearios de Barranco) y Miraflores (hoy distrito de Miraflores).

Durante el gobierno de Augusto B. Leguía, la avenida fue oficialmente inaugurada el 28 de julio de 1921, coincidiendo con el centenario de la independencia. La avenida se había asfaltado y arreglado, contando con un amplio jardín central. El Presidente Leguía llamó a esa avenida Avenida Leguía y su construcción fue aparejada con la remodelación integral que se dio en la ciudad de Lima. En su primera cuadra se levantaba el Arco Morisco, donación de la comunidad española residente en el Perú. Este arco fue demolido posteriormente y una réplica del mismo se construyó en el distrito de Surco, en el Parque de la Amistad "María Graña Ottone" ubicado en la intersección de las avenidas Benavides y Caminos del Inca.

Luego del derrocamiento del presidente Leguía, se cambió el nombre a la Avenida, bautizándola como Arequipa en honor a la blanca ciudad del sur del Perú.

En 1955 se construyó uno de los primeros pasos a desnivel que se construyeron en Lima, el puente Eduardo Villarán Freyre. Este puente nombrado en honor a un alcalde del distrito de San Isidro, se ubica en el cruce con la Avenida Javier Prado, arteria a la que divide en sus dos grandes segmentos Javier Prado Este y Javier Prado Oeste. Emparejado con ello se dio una modernización de su berma central incorporándose la primera ciclovia que se mantiene hasta la actualidad.


Foto: Avenida Javier Prado cruce con Av. Arequipa 1930
Fuente: lalimaquesefue.blogspot.com
                                                                    
Foto: Arco Mirisco 1era cuadra Av. Arequipa
Fuente: flickr.com

                                                        
Foto: Av. Arequipa 1921
Fuente: Flickr.com
                                                                     
Autor: Alessandro Brugnara